Resumiendo una obra literaria...

"Indigno de ser humano"




“Indigno de ser Humano” de Osamu Dazai es considerada una novela semiautobiográfica del autor Japonés. En ella, nos cuenta la historia de “Yozo Oba”. La novela se reparte en cuatro partes: un prólogo, el primer, segundo y tercer cuaderno de notas, este último dividido en dos y por ultimo un epilogo. Así en el desarrollo se nos muestra a nuestro protagonista, quien desde pequeño lucha con problemas de identidad, aceptación y a su vez con entender el mundo que le resulta hostil. 

El prólogo desde la perspectiva de una tercera persona nos describe tres fotos de nuestro protagonista, cada una de las diferentes etapas de su vida, infancia, juventud y adultez. La manera en que describe cada una de ellas evidencia que su veredicto se basa en una crítica a sus rasgos faciales: la sonrisa fingida de un niño, la apariencia inteligente de un joven y un rostro sin expresión alguna; coincidiendo en que las tres son demasiado tétricas para ser considerar a este un ser humano normal. 

En el primer cuaderno de notas, nuestro protagonista nos abre la puerta para dar una vista a su realidad. Desde pequeño era un niño enfermizo y experimentó sucesos que marcaron y formaron a la persona que se describirá en los próximos capítulos. Él nos cuenta que nunca sintió hambre y se cuestiona por que los seres humanos tienen que comer necesariamente tres veces al día y cuál es el motivo de vivir, ¿solo trabajar para comer? Él no se sentía como el resto, pero buscaba aprobación convirtiéndose en un bufón, un niño travieso, pero era consciente de lo que hacía puesto que sus acciones eran a intencionadas y el día que fuera descubierto se le acabaría su omnipotencia. No es capaz de mostrar sus preferencias; si algo le disgustaba, no lo decía y si le agradaba algo, lo disfrutaba con el menor interés. Él describe la desconfianza que desarrolló con el mundo después de que sus sirvientes le quitarán la castidad ¿Qué sentido tenía confiar en alguien si todos mienten en algún momento? El mundo sin duda era hostil para él. 

El segundo cuaderno de notas nos muestra a Yozo en secundaria y, como él menciona, le sigue teniendo miedo a los humanos. En esta esta etapa de su vida, plantea seguir con sus bufonerías pero se ve descubierto por Takeichi. En su esfuerzo por evitar ser expuesto, Yozo empieza a congeniar con Takeichi, quien le hace dos predicciones que marcaran su destino en adelante. La primera predicción fue “seguro que muchas mujeres se enamorarán de ti” y la segunda, “serás un gran pintor”, refiriéndose a su interés por la pintura. 

Yozo va a la universidad en Tokio por mandato de su padre para convertirse en funcionario. Aunque él quería ir a una escuela de arte, no se opuso, ya que este no sabe cómo decir que no. En la universidad, Horiki, uno de sus compañeros, lo termina introduciendo a la diversión obtenida por las drogas, alcohol y prostitutas. Además, de unirse al partido comunista. En este periodo su acercamiento con las mujeres hace que su vida se vuelva más complicada, puesto que tenia a tres chicas interesadas en él y fue con la última, una mesera, con quien hace un pacto e intentan suicidarse, acto que para el fallo. Esto hace que nuestro protagonista caiga en un abismo debido a su soledad, culpa y la falta de cumplir las expectativas impuestas. 

El tercer cuaderno de notas se divide en dos fragmentos. El primero nos muestra a Yozo en la casa de Lenguado, conocido de su padre. Él vive en su casa luego de su intento de suicidio con el dinero que le envían secretamente sus hermanos. Se siente inútil sin saber a qué aspiraba. Así que un día decide huir a buscar a Horiki. En esa huida conoce a Shizuko, quien le ayudó a que pueda trabajar dibujando tiras cómicas y ambos empezaron a vivir juntos. Shizuko tenía una hija y Yozo se quedaba cuidándola. Todo parecía ir bien, sin embargo, Yozo volvió al alcohol y se volvió un hombre aprovechado, empeñando las cosas de Shizuko. Decide salir y dejarlas para no dañarlas, puesto que ellas eran felices y no las quería involucrar. Volver a esa mala vida lo llevo a vivir nuevamente de manera aprovechada en la casa de otra mujer, la dueña de un bar. Allí conoció a una joven con la que termino casándose. 

La segunda parte del tercer cuaderno de notas inicia con la vida de casado de Yozo. Aquel día recibe una visita de Horiki y después de un tiempo vuelve a ingerir alcohol. Este día fue muy particular, puesto que vio cómo su esposa fue ultrajada e indiferente se retiró a la azotea, sosteniendo que los humanos eran así y sin hacer nada para ayudarla. Después de este suceso, Yozo inicia su decadencia en el alcohol e intentó suicidarse una vez más ingiriendo pastillas para dormir, pero no resultó. Empezó a toser sangre (consecuencia de su primer intento de suicidio en el rio), por lo que intentó medicarse y, por sugerencia de la farmacéutica, empezó a consumir morfina para reemplazar el alcohol, volviéndose adicto a la misma. En el momento en el que planeaba lanzarse por un río, llegan Lenguado y Horiki, quienes lo llevan a un hospital psiquiátrico, etiquetándose a sí mismo como un loco, sobrevive. Tras la muerte de su padre, su hermano pasa a buscarlo y lo ubica en una casa en el campo con el cuidado de una señora mayor. 

En el Epílogo, el narrador nos dice que no conoció a esta persona y que los cuadernos de notas le fueron otorgados por la señora dueña del bar, a quien un día le llegaron estos por correo, así que ella se los proporcionó para ver si podía hacer un libro. 

"Indigno de ser humano" al narrar los sucesos de la vida de Yozo nos muestra su decadencia y su forma de pensar. Tras su primer intento de suicidio, él señala sentirse como un muerto viviente, alguien justamente indigno de ser humano. No le importaba morir, pero detestaba la idea de sentir dolor, sentía atracción por algo, sin embargo, era indiferente. Intentaba complacer a los demás, dejando de lado sus propios intereses, etc. Sin duda, "Indigno de ser humano" es una novela que debe analizar uno mismo

10 comentarios:

  1. SIII, el libro es muy bueno, me hizo cuestionar las perspectivas psicológicas ocacionadas por los distintos sucesos de la vida y como estas influyen ideológicamente y terminan constituyendo una persona entera, muy buen resumen, me encantó.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias, Steganka! Curioso nombre de usuario jajaja, apreciamos tu comentario y concuerdo con tu perspectiva. Este es un libro que plantea desafíos al leerlo y al finalizar eres prácticamente un nuevo ser humano.

      Eliminar
  2. Me pareció interesante el resumen que han realizado de "Indigno de ser humano". Veo que Dazai en esta novela ha tratado temas profundos e importantes como el suicidio y la adicción e invita al lector a reflexionar sobre los acontecimientos que ocurren a lo largo de nuestra vida y cómo cada uno de ellos nos afecta en diferente medida e influye en nuestro comportamiento con los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente, Meg. Considero que el autor hizo un buen trabajo tocando temas tan sensibles como el suicidio y, sin duda, es una obra que invita al lector a la reflexión constante. ¡Gracias por el comentario!

      Eliminar
  3. Que fascinante viaje a través de la vida de Yozo Oba. Veo que en la obra se mencionan problemas de índole identitaria, se aborda el intento del suicidio y relaciones complicadas; su vida luce realmente como un torbellino emocional. La forma en como el autor relata y profundiza en la decadencia del protagonista suscita a tomar un tiempo de reflexión. Honestamente puedo decir que es una buena reseña y me motiva a leer el libro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Adryel! Ciertamente se trata de un libro que relata una vida muy tormentosa y el autor logró, de manera magistral, adentrarnos en su mundo. Espero que puedas leer el libro y conocer tu opinión más adelante ¡Gracias por tu comentario!

      Eliminar
  4. Este artículo sobre "Indigno de ser Humano" de Osamu Dazai me atrapó desde el principio. Me gusta cómo desglosa la trama en cuatro partes y explora la vida de Yozo Oba. El análisis del prólogo y las fotos del protagonista es intrigante, especialmente la conexión entre sus rasgos faciales y la crítica a su humanidad.

    La descripción del primer cuaderno de notas fue la que más me llamó la atención porque revela la lucha de Yozo con la identidad y su visión única del mundo desde joven. La desconfianza que desarrolla después de una experiencia traumática es comprensible, y me hizo reflexionar sobre cómo las experiencias de la infancia pueden moldear a una persona.

    En general, este blog sobre "Indigno de ser Humano" me dejó con ganas de leer la novela y explorar más a fondo la complejidad del personaje de Yozo Oba. 🐶

    ResponderEliminar
  5. Es extraño
    Claramente las experiencias que tuvo son horribles de imaginar, pero aún así no pude empatizar tanto como pensé, al leer sentí que la narración del resumen fue un poco fría
    Tal vez fue por eso

    ResponderEliminar
  6. Realmente impactante, profundiza demasiado en la complejidad de la condición humana y desafía constantemente nuestras percepciones morales, además, destacar que su resumen logra generar un interés significativo hacia la lectura del libro, al tocar aspectos temáticos que incitan a la reflexión.

    ResponderEliminar
  7. Dazai en esta novela ha tratado temas muy complejos como el suicidio y la adicción e invita al lector a reflexionar sobre los problemas que tenemos en nuestra vida. Sin ninguna duda es uno de los mejores resúmenes que he leido.

    ResponderEliminar

Mensajes de los autores

Imagen Autor 1

Karen Humani

"Vale la pena luchar por lo que vale la pena tener"

Imagen Autor 2

Dante Isidro

"Siempre hay algo nuevo que aprender..."

Imagen Autor 3

Liliana Mendoza

"Cada día es una oportunidad de mejorar"

Imagen Autor 4

Gabriela Yarnold

"If there's nowhere to go and you wanna go wild I wanna be the driver"

Imagen Autor 5

Jharen Rodriguez

“Hacer lo imposible es a menudo el primer paso hacia lo posible”

Imagen Autor 6

Ángel Anchivilca

"Todo tiene su razón de ser y la vida es un constante aprendizaje"